Imagen: Eric Bushong.

El glioblastoma es el tumor más común y maligno entre las neoplasias de la glía –las células que dan soporte a las neuronas­–. Hasta ahora se creía que estos tumores surgían a partir de células madre neurales no diferenciadas, capaces de transformarse en distintas células del sistema nervioso. Pero, para su sorpresa, un grupo de.. Leer mas →

Investigadores de la UCLA han medido por primera vez durante el sueño la actividad de una región del cerebro conocida por estar involucrada en el aprendizaje, la memoria y la enfermedad de Alzheimer. Descubrieron que esta región, llamada la corteza entorrinal, se comporta como si estuviera recordando algo, incluso durante el sueño inducido por anestesia.. Leer mas →

¿Se imaginan poder estimular o atenuar, mediante impulsos eléctricos, la actividad de un grupo de neuronas implicadas en una función concreta? Este es el objetivo de la estimulación cerebral profunda, una técnica que permitirá en el futuro una medicina personalizada para las enfermedades mentales. El neurólogo Andrés Lozano nos cuenta hoy cómo se está aplicando.. Leer mas →