A pesar del avance de los tratamientos contra la epilepsia, en España existen muchas creencias erróneas sobre esta enfermedad, sobre todo relacionadas con la actuación ante una crisis, que pueden perjudicar al paciente. Esta es una de las conclusiones del Libro Blanco de la Epilepsia, una iniciativa que el Grupo de Epilepsia de la Sociedad.. Leer mas →

“Muchos europeos se verán afectados por alguna enfermedad relacionada con el cerebro a lo largo de su vida. Tratar a los afectados ya nos está costando 1,5 millones de euros cada minuto y esta carga para nuestros sistemas de salud probablemente aumente a medida que la población envejece”, ha señalado la comisaria europea de Investigación,.. Leer mas →

El aparato se llama vOICe y no es casual que las tres letras intermedias se escriban en mayúsculas. En inglés, voice es voz, pero OIC se lee como “OH! I see!” (¡oh! ¡veo!). Y el dispositivo se llama así porque transforma las imágenes en complejas señales de audio, permitiendo así que las personas ciegas vean.. Leer mas →

Un equipo de investigadores, liderado por Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (Francia), han llevado a cabo un estudio que desvela que el cerebro de los fetos de entre 28 y 32 semanas de gestación ya es capaz de establecer las funciones neuronales que ayudan a distinguir sílabas. El cerebro de.. Leer mas →

Este año se colocará la primer mano artificial que permite a la persona sentir lo que toca. La sustitución de extremidades perdidas es uno de los grandes sueños de la robótica y la medicina moderna. En tan solo 100 años se ha pasado de utilizar madera y ganchos, a manos y piernas funcionales que se.. Leer mas →

Aunque se desconoce si es una causa o una consecuencia de la enfermedad de Alzheimer, esta dolencia está asociada, entre otros factores, a la alteración de las neuronas granulares del hipocampo, relacionadas con la adquisición de nuevas memorias. Sin embargo, una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que los cambios.. Leer mas →

Europa buscaba dos proyectos científicos inspiradores, de los que provocan saltos de gigante en la investigación y el desarrollo de las naciones. Bajo el eslogan Ciencia más allá de la ficción, en Bruselas idearon financiar proyectos comparables con el Programa Apolo que llevó al hombre a la Luna. Y tras cuatro años de carrera entre.. Leer mas →

Los creadores del proyecto Diego-San, un robot humanoide diseñado para reproducir los gestos y el proceso de aprendizaje de un niño de 1 año, han subido el primer vídeo a la red de su dispositivo. El resultado confirma la teoría del Valle Inquietante, según la cual cuando un robot actúa de forma parecida, pero no.. Leer mas →

Los videojuegos han sido acusados ​​de contribuir a la epidemia de obesidad infantil en los Estados Unidos porque, en general, su diseño no incluye ninguna actividad física. Ahora, un estudio sugiere que algunos de estos juegos electrónicos pueden fomentar el ejercicio físico entre los niños de las zonas marginales de las ciudades, un grupo social.. Leer mas →

Jan Schüermann es una mujer de 53 años que sufre una enfermedad degenerativa y está paralizada del cuello para abajo. Desde hace 13 años no es capaz de sujetar ningún objeto, pero ahora, gracias a un brazo robótico que controla con el pensamiento y que ha sido desarrollado por investigadores estadounidenses, lo ha conseguido. No.. Leer mas →