“Muchos europeos se verán afectados por alguna enfermedad relacionada con el cerebro a lo largo de su vida. Tratar a los afectados ya nos está costando 1,5 millones de euros cada minuto y esta carga para nuestros sistemas de salud probablemente aumente a medida que la población envejece”, ha señalado la comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn, con motivo de la adjudicación de 150 millones de euros adicionales para 20 proyectos de investigación internacionales sobre el cerebro.

Y es que en Bruselas son conscientes de la necesidad de prevenir y tratar las enfermedades neurológicas que afectarán a unos 165 millones de europeos. Un riesgo que en algunas patologías, como el Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos, se incrementa a medida que cumplimos años.

El conocimiento del cerebro, su funcionamiento y las enfermedades que lo afectan constituye uno de los retos científicos y más importante de la actualidad. La resolución de estos problemas tiene claras implicaciones en la salud (mejora de la calidad de vida) y en la economía (competitividad) de sociedades con esperanza de vida cada vez más alta. Consciente de estos retos, además de destinar estas nuevas ayudas a la investigación, la Comisión Europea ha declarado el mes de mayo de 2013 “Mes Europeo del Cerebro”, que persigue poner en valor la investigación europea y sus últimos logros en el marco de más de 50 eventos que tendrán lugar en toda Europa en el mes de mayo, incluidas conferencias, seminarios, talleres y cursos.

Fuente: ABC

Deja un comentario