Investigadores de la UCLA han medido por primera vez durante el sueño la actividad de una región del cerebro conocida por estar involucrada en el aprendizaje, la memoria y la enfermedad de Alzheimer. Descubrieron que esta región, llamada la corteza entorrinal, se comporta como si estuviera recordando algo, incluso durante el sueño inducido por anestesia.. Leer mas →
¿Se imaginan poder estimular o atenuar, mediante impulsos eléctricos, la actividad de un grupo de neuronas implicadas en una función concreta? Este es el objetivo de la estimulación cerebral profunda, una técnica que permitirá en el futuro una medicina personalizada para las enfermedades mentales. El neurólogo Andrés Lozano nos cuenta hoy cómo se está aplicando.. Leer mas →
Un nuevo implante cerebral, probado con monos, logró restaurar funciones cognitivas que los animales habían perdido. El dispositivo podría algún día ayudar a pacientes con lesiones, dicen científicos. La investigación en Estados Unidos demostró por primera vez que es posible recuperar, e incluso mejorar, capacidades cognitivas específicas que se han perdido en primates. El aparato,.. Leer mas →
Las personas con autismo sufren un trastorno generalizado del desarrollo del cerebro que se hace evidente en la primera infancia. Peter Scheiffele y Kaspar Vogt, profesores delBiozentrum de la Universidad de Basilea, han identificado una disfunción específica en los circuitos neuronales causada por el autismo. En la revista Science, los científicos informan sobre su éxito.. Leer mas →
Categorías
Links
- sciencemag.org
- semimate.com
- ual.es