A pesar del avance de los tratamientos contra la epilepsia, en España existen muchas creencias erróneas sobre esta enfermedad, sobre todo relacionadas con la actuación ante una crisis, que pueden perjudicar al paciente. Esta es una de las conclusiones del Libro Blanco de la Epilepsia, una iniciativa que el Grupo de Epilepsia de la Sociedad.. Leer mas →

Un equipo de investigadores, liderado por Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (Francia), han llevado a cabo un estudio que desvela que el cerebro de los fetos de entre 28 y 32 semanas de gestación ya es capaz de establecer las funciones neuronales que ayudan a distinguir sílabas. El cerebro de.. Leer mas →

Jan Schüermann es una mujer de 53 años que sufre una enfermedad degenerativa y está paralizada del cuello para abajo. Desde hace 13 años no es capaz de sujetar ningún objeto, pero ahora, gracias a un brazo robótico que controla con el pensamiento y que ha sido desarrollado por investigadores estadounidenses, lo ha conseguido. No.. Leer mas →

Una compañía británica ha comenzado la fase de ensayos de la prótesis de mano más avanzada existente, que permite incluso escribir a máquina, cortar verduras, abrir botellas de cerveza y hacer una tortilla. Siete voluntarios están probando la prótesis BeBionic 3, pronto apodada ‘la mano de Terminator’ o ‘la mano de Darth Vader’ por asemejarse.. Leer mas →
Investigadores de la UCLA han medido por primera vez durante el sueño la actividad de una región del cerebro conocida por estar involucrada en el aprendizaje, la memoria y la enfermedad de Alzheimer. Descubrieron que esta región, llamada la corteza entorrinal, se comporta como si estuviera recordando algo, incluso durante el sueño inducido por anestesia.. Leer mas →
¿Se imaginan poder estimular o atenuar, mediante impulsos eléctricos, la actividad de un grupo de neuronas implicadas en una función concreta? Este es el objetivo de la estimulación cerebral profunda, una técnica que permitirá en el futuro una medicina personalizada para las enfermedades mentales. El neurólogo Andrés Lozano nos cuenta hoy cómo se está aplicando.. Leer mas →
Las personas con autismo sufren un trastorno generalizado del desarrollo del cerebro que se hace evidente en la primera infancia. Peter Scheiffele y Kaspar Vogt, profesores delBiozentrum de la Universidad de Basilea, han identificado una disfunción específica en los circuitos neuronales causada por el autismo. En la revista Science, los científicos informan sobre su éxito.. Leer mas →